Historias, ideas y voces que están transformando el mundo Web3 en Latinoamerica
Recibe Noticias y eventos Web3 en nuestro Canal Oficial

🔥HOT NEWS🔥
Estamos estrenando sección SHE HAPP3N
Impulsando el talento de las mujeres en tech Ver YouTube
Agosto fue un mes clave para el ecosistema cripto en México. El país reafirmó su papel como territorio puente dentro de la región latinoamericana, consolidándose como un espacio neutral y abierto donde confluyen comunidades, protocolos y nuevas herramientas de uso.
Mientras en otras naciones la adopción suele estar marcada por la urgencia de enfrentar crisis económicas, México muestra un panorama más amigable y colaborativo. Esta particularidad lo convierte en un terreno fértil para que distintas iniciativas florezcan, generando unión entre comunidades y atrayendo proyectos globales que ven en el país un punto estratégico de conexión con Latinoamérica.
En este contexto, cuatro protagonistas se destacaron durante el mes: Stellar y CriptoUNAM, Metamask y su tarjeta, el hackathon de Monad y la llegada de Chainlink a México.
🌟 Stellar y CriptoUNAM: educación y comunidad
El programa de embajadores de Stellar seleccionó al equipo de CriptoUNAM para dar inicio en Ciudad de México a un conjunto de actividades que buscan mostrar el potencial de esta blockchain como impulsora de la educación y la creación de comunidad.
La iniciativa no es aislada: Stellar ya cuenta con varios embajadores activos, participando en distintos países como Argentina y México, siempre con el objetivo de promover la comprensión y el uso de su tecnología.
El trabajo de CriptoUNAM se convierte así en un punto de partida para que estudiantes y entusiastas comiencen a explorar lo que Stellar puede aportar en materia de inclusión financiera, transferencia de valor y construcción de redes de aprendizaje en torno a la blockchain.

Este enfoque educativo es crucial. No se trata únicamente de hablar de transacciones rápidas o bajos costos, sino de generar un espacio en el que las personas puedan comprender cómo estas herramientas funcionan y cómo pueden aplicarse en su vida cotidiana. Stellar, al priorizar la construcción de comunidad, abre la puerta para que México se convierta en un hub regional de adopción responsable y consciente.
🍕 Metamask prolifera su tarjeta en CDMX
Otra de las noticias destacadas del mes vino de la mano de Metamask, uno de los monederos más utilizados en el mundo Ethereum. En colaboración con Ethereum México, la comunidad organizó un encuentro en Ciudad de México que combinó la cercanía de una «pizza night» con la profundidad de conversaciones sobre el futuro de las finanzas descentralizadas.
Durante la reunión, los asistentes pudieron cruzar ideas, compartir experiencias y, sobre todo, conocer más acerca de la nueva tarjeta vinculada a Metamask. Este producto representa un paso más hacia la integración del mundo cripto con la vida cotidiana, permitiendo que los usuarios puedan conectar de forma más directa sus activos digitales con el sistema financiero tradicional.

Además, el evento incluyó una plática sobre lo que viene en el desarrollo de la dApp de Metamask, resaltando su interés por fortalecer la experiencia de usuario y ampliar su ecosistema. La posibilidad de registrarse para la tarjeta durante el encuentro generó un entusiasmo palpable, demostrando que la adopción no siempre necesita escenarios formales: a veces, basta con una pizza y la voluntad de construir juntos.
💡 Monad y su hackathon regional
Si hubo un evento que mostró la fuerza de la colaboración regional, ese fue el hackathon organizado por Monad junto a Mobil3. Con una duración de cuatro días, el encuentro reunió a desarrolladores de Bolivia, Puerto Rico, Estados Unidos y México, consolidando un espacio de creación y experimentación tecnológica.
El hackathon estuvo enfocado en dos de los grandes retos para América Latina: Pagos y Fintech al consumidor. Los participantes desarrollaron aplicaciones descentralizadas (dApps) en modelo móvil, presentando propuestas que podrían escalar hacia soluciones reales en el corto plazo.

El evento no se limitó a la competencia. También ofreció bounties y contó con el respaldo de herramientas como 0x y Para, además de incluir mentorías diseñadas para orientar a los equipos en la estructuración de sus proyectos.
De esta manera, Monad no solo introdujo su tecnología en México, sino que también sembró la semilla de futuras colaboraciones. La visión fue clara: construir hoy las bases de un ecosistema que, en un futuro cercano, pueda transformar la manera en que la región entiende los pagos, las finanzas y la interoperabilidad digital.
🔗 Chainlink y su entrada a México
El cierre del mes lo marcó la llegada oficial de Chainlink a México. Reconocida como el estándar de la industria en finanzas on-chain, datos verificables e interoperabilidad entre cadenas, Chainlink ha habilitado más de 19 billones de dólares en transacciones a nivel global. Su adopción por parte de instituciones de peso como Swift, Fidelity International y Aave habla de su robustez y credibilidad dentro del sector financiero.
Su entrada al país abrió un panorama interesante para la comunidad local. Durante los eventos de lanzamiento, se organizaron paneles que abordaron temas de alta relevancia: tokenización y stablecoins, así como interoperabilidad.

Estas conversaciones permitieron a los asistentes comprender mejor el rol de Chainlink como conector entre mundos: desde las instituciones tradicionales hasta las aplicaciones descentralizadas de próxima generación. Para México, contar con este tipo de discusiones significa posicionarse en la primera línea de la conversación global sobre finanzas descentralizadas.
Nota: Nuestras entradas reflejan cómo vivimos los eventos, no buscan detallar patrocinadores ni involucrados, más bien compartir la experiencia desde nuestra mirada.
🎯 Conclusión: un agosto que marcó tendencias
Agosto dejó en claro que México está llamado a ser mucho más que un observador dentro del ecosistema cripto. El país se consolidó como puente regional, un espacio donde comunidades, protocolos y proyectos encuentran terreno fértil para crecer juntos.
Stellar, con su enfoque educativo y comunitario; Metamask, con su apuesta por acercar lo digital a lo cotidiano; Monad, con su hackathon que unió talentos de toda la región; y Chainlink, con su visión de interoperabilidad global, mostraron que la innovación no es exclusiva de los grandes centros tecnológicos.
México se perfila como un escenario clave donde se cruzan las visiones locales con las ambiciones globales, y donde el futuro de las finanzas descentralizadas y la adopción tecnológica se construyen paso a paso. Si algo dejó claro agosto, es que la colaboración, la educación y la experimentación son los ingredientes que seguirán impulsando la próxima ola de transformación cripto en Latinoamérica.
E1 · She Happ3n w/ Yis (Lidérate)
Un espacio para conocer el recorrido tecnológico de mujeres en el mundo Tech y Web. En esta edición, con Yis, fundadora de Líderate, comunidad que empodera a las personas y las impulsa a descubrir sus superpoderes.
Disclaimer: El contenido de nuestra magazine refleja investigación independiente y experiencias personales de nuestro equipo en eventos. No responde a intereses particulares. ¿Quieres que cubramos un tema o evento contigo? Agenda una quick call y conoce nuestros servicios de expansión digital y cobertura.
Si te parece interesante este artículo no dudes en compartirlo 😎
Síguenos en X como @happ3nxyz
AD
EVENTOS HAPP3N 2025
Xspace Jam (Julio)
Encuentro Xspace con comunidades
Art Jam (Sept)
Expo Artistas del Ecosistema Web3 en LATAM
Tertulia Jam (Dic)
Cierre de año y novedades '26
PROMOCIONADO

CELESTIA CAMP MAMO
¡Atención, desarrolladores de América Latina! Descubre el Futuro Modular con Celestia: Aprende nuevas habilidades, conoce a mentores expertos y participa en el próximo Mammothon 2