Bitso abre sus puertas a comunidades, tokens y entusiastas de Web3

El pasado miércoles 12 de marzo, el equipo de Bitso inauguró su nuevo espacio en la Ciudad de México ...
Image

Noticias y eventos Web3 en nuestro Canal Oficial

Unirme

El pasado miércoles 12 de marzo, el equipo de Bitso inauguró su nuevo espacio en la Ciudad de México en colaboración con Odisea, Ethereum México y Espacio Cripto. En este evento, se reunieron participantes de diversas comunidades Web3 para discutir la visión posterior a ETH Denver y los próximos pasos para la adopción de estas tecnologías.

Este encuentro no es una coincidencia. Desde el año pasado, Bitso ha estado buscando acercarse a la visión Web3 con la integración de su Wallet Web3 y la incursión en proyectos NFT junto a la Selección Mexicana. Ahora, la plataforma está fortaleciendo su vínculo con las comunidades mexicanas que impulsan la adopción de estas tecnologías, así como con la integración de tokens de proyectos innovadores, más allá de las stablecoins y memecoins.

💹 Tokens de proyectos

Si bien muchas personas asocian el valor de la blockchain únicamente con el auge de las stablecoins, la realidad es que uno de los principios fundamentales de Web3 es permitir que los ingresos lleguen directamente a los creadores o a través de plataformas que faciliten este proceso. La incorporación de un token en una plataforma como Bitso significa que el proyecto tiene un valor más allá de ser simplemente una nueva criptomoneda.

Bitso ya había registrado $MANA, el token de Decentraland, un ecosistema donde los activos digitales 3D tienen un papel predominante. Ahora, la plataforma ha incluido más tokens que están enfocados en tareas específicas dentro del ecosistema Web3, demostrando su potencial y utilidad. Algunos de los tokens recientemente enlistados son:

  • VIRTUAL: Un token pionero en el espacio de la inteligencia artificial descentralizada. Permite a los usuarios ser copropietarios y participar en la gobernanza de agentes de IA, abriendo nuevas formas de interacción y monetización dentro de este campo.
  • HBAR: Token nativo de la red Hedera, que utiliza el innovador mecanismo de consenso Hashgraph. A diferencia de las blockchains tradicionales, Hedera aprovecha una estructura de grafo acíclico dirigido a través de Hashgraph, lo que permite una velocidad de transacción superior, escalabilidad y eficiencia energética sin precedentes.
  • RENDER: Una red descentralizada que conecta a creadores con computadoras de alto rendimiento alrededor del mundo. Con los tokens RENDER, los usuarios pueden pagar por potencia de cómputo distribuida, haciendo posible la realización de proyectos visuales que antes estaban fuera de su alcance.

👥 Reunión con las comunidades

En su nuevo espacio en la Ciudad de México, Bitso organizó un encuentro que reunió a entusiastas de criptomonedas, Web3 y proyectos emergentes dentro de esta industria. En esta reunión, los representantes de Espacio Cripto, ETH México y Odisea compartieron sus perspectivas sobre las tendencias más relevantes después de ETH Denver.

Uno de los temas que más llamó la atención fue el uso intensivo de la inteligencia artificial, especialmente en la proliferación de agentes de IA dentro de los hackathones. La discusión giró en torno a si esta tendencia podría encasillar a los proyectos dentro de un solo ámbito, limitando la diversidad de innovaciones.

Otro punto central del debate fue la accesibilidad de las criptomonedas. A pesar de los avances, la adopción masiva aún no ha alcanzado un nivel óptimo, y sigue siendo un reto hacer que la entrada al mundo cripto sea más sencilla y accesible para todos. Además, se resaltó la necesidad de diversificar el ecosistema más allá de las finanzas descentralizadas (DeFi), expandiendo su potencial hacia otros sectores.

🗻 ¿México, la cumbre de CriptoLatam?

Por primera vez, América Latina será sede de una conferencia dedicada exclusivamente a las stablecoins. Bitso busca convocar a expertos globales del sector público y privado para debatir sobre el impacto de estos activos digitales en los pagos y las oportunidades que generan para las empresas de la región. Los principales actores de la industria ya están confirmando su asistencia, por lo que este evento promete ser un hito clave en el desarrollo del ecosistema cripto en Latinoamérica. Para más detalles, se recomienda seguir las redes sociales de Bitso, por lo pronto tenemos fechas de 27 y 28 de agosto de 2025 y que será en CDMX.

✍️ Conclusión

La evolución del ecosistema Web3 en México está avanzando a pasos firmes, y Bitso se posiciona como un actor clave en este proceso. La apertura de su nuevo espacio en la Ciudad de México y la integración de tokens de proyectos con aplicaciones reales demuestran su compromiso con la descentralización y la adopción de nuevas ideas de integración.

El evento dejó claro que, aunque la IA y las criptomonedas están en el centro de la innovación actual, aún existen desafíos mas importantes, como lograr una adopción masiva y diversificada. La accesibilidad sigue siendo una barrera que debe ser superada para que más personas y sectores puedan beneficiarse de Web3.

La próxima conferencia sobre stablecoins en América Latina marcará un punto de inflexión para la región, consolidando a México como un referente en la industria. Bitso don su expansión Web3 no solo está facilitando la adopción de criptomonedas, sino que también está promoviendo espacios de discusión y colaboración para definir el futuro del ecosistema blockchain en Latinoamérica.

___________________________________________________________________________________________

👾 Participa en la charla con Rom sobre su camino en Web3

Acompáñenlos en esta conversación con Rom, donde compartirán su experiencia al entrar en Web3, su recorrido en el ecosistema y otros temas clave. ¡No se lo pierdan!

___________________________________________________________________________________________

🗣️ Lo mas reciente de la Happ3n MAG

· «La Blocka» de la Blockchain al Estudio de Animación
· Elon Musk y su obsesión con blockchain ¿una nueva era financiera?
· Explorando el Ecosistema Digital en Happ3n Podcast

Si te parece interesante este artículo no dudes en compartirlo 
Síguenos en X como @happ3nxyz

Si te parece interesante este artículo no dudes en compartirlo 😎

Síguenos en X como @happ3nxyz

Seguir