En este artículo, estaremos explorando Noviembre Web3 y sumergimos a nuestros lectores en el apasionante mundo de Web3 a través de entrevistas, podcasts y proyectos destacados en Happ3n, una plataforma que conecta a nodos latinos con innovadores de tecnología, arte y educación. A continuación, desglosamos los puntos clave de estas conversaciones, que abarcan temas como staking líquido, experiencias inmersivas en el metaverso y proyectos creativos en blockchain.
🌀 Staking Líquido, OETH y Super OETH
En un reciente episodio del podcast de Happ3n, Soho tuvo el privilegio de entrevistar a Moy y Rick, representantes de Origin Protocol. Estos expertos discutieron sobre staking líquido, OETH y su evolución hacia Super OETH, ofreciendo una visión clara y práctica sobre cómo estos productos están revolucionando las finanzas descentralizadas (DeFi).
Durante la charla, los invitados destacaron la importancia de hacer que DeFi sea accesible para todos, especialmente en la región LATAM. «Estamos derribando barreras de idioma y normalizando el uso de herramientas DeFi», señaló Rick. Además, se ofrecieron guías paso a paso para aprovechar al máximo Super OETH, lo que hace de este episodio un recurso invaluable para quienes desean iniciarse en este tipo de inversiones.
💀 Viva La Calaca: Día de Muertos en el Metaverso
El metaverso se ha convertido en un espacio ideal para reimaginar tradiciones. En el evento Viva La Calaca, organizado en Decentraland, la tecnología y la cultura mexicana se unieron para rendir homenaje al Día de Muertos.
Este festival virtual incluyó altares digitales, calaveras de azúcar virtuales y la icónica figura de La Catrina cobrando vida en un entorno Web3. Además, los asistentes disfrutaron de espectáculos de DJs, juegos interactivos y competencias que otorgaron NFTs como premios.
💮 Arte y Cultura en el Metaverso
La celebración no solo fue un puente entre lo tradicional y lo moderno, sino también una plataforma para artistas que buscan mostrar su trabajo en un formato digital. Los wearables y las obras NFT se convirtieron en símbolos de cómo el arte puede evolucionar en un entorno digital, fomentando nuevas formas de creatividad y colaboración.
⛓️ La Blocka: Aprendiendo de Web3 a Través de Animaciones
Otro proyecto innovador que resalta en Happ3n es La Blocka, liderado por Rosa González, una artista visual con formación en arquitectura. Rosa utiliza animaciones para enseñar conceptos de Web3, convirtiendo temas complejos en historias visuales accesibles y atractivas.
En esta entrevista, Rosa explicó cómo su proyecto nació de su pasión por el arte y la tecnología. «La Blocka comenzó como un experimento, pero ahora es una herramienta educativa que inspira a otros a explorar el potencial de Web3», comentó. A través de sus animaciones, La Blocka introduce a las audiencias a conceptos como DAOs, contratos inteligentes y la descentralización, todo envuelto en narrativas visuales que capturan la imaginación.
🍀 La Comunidad en el Centro: Happ3n como Puente Digital
Happ3n no es solo un espacio para contenido innovador; es una comunidad vibrante que conecta a creadores, educadores y entusiastas de Web3 en LATAM. A través de eventos como el Happ3n Art JAM y podcasts educativos, esta plataforma fomenta la colaboración y la exploración de tecnologías emergentes explorando Noviembre Web3.
En palabras de Soho: «Happ3n es más que una plataforma; es un movimiento. Estamos construyendo un puente entre la tecnología y las personas para que todos puedan participar en esta revolución digital».
🔭 Top3: Lectura Happ3n MAG que te recomendamos
· Inteligencias Artificiales Generativas ¿Creatividad o Plagio?
· Principales eventos de Web3 en 2024
· Unlock Protocol Transformando la integración a la era Web3
Si te parece interesante este artículo no dudes en compartirlo 😎
Síguenos en X como @happ3nxyz