Historias, ideas y voces que están transformando el mundo Web3 en Latinoamerica
Noticias y eventos Web3 en nuestro Canal Oficial
Lanzada en 2019, Algorand se ha consolidado como una de las blockchains más innovadoras del ecosistema Web3. Su principal objetivo es acelerar la velocidad de las transacciones manteniendo la seguridad, la transparencia y la descentralización. Este protocolo no solo representa una criptomoneda, sino una infraestructura robusta destinada a servir tanto a desarrolladores como a inversionistas u ejemplo claro es el uso de Algorand y su blockchain en la industria aérea
Algorand fue creada por Silvio Micali, profesor del MIT y ganador del Premio Turing en 2012. Su visión era clara: desarrollar una infraestructura financiera más eficiente y democrática. El protocolo se basa en una arquitectura de código abierto que busca resolver los tres grandes desafíos del espacio blockchain: escalabilidad, seguridad y descentralización.
🛠️ Fundamentos Técnicos
👬 Consenso Pure Proof-of-Stake (PPoS)
A diferencia de Bitcoin (Proof-of-Work) y EOS (Delegated Proof-of-Stake), Algorand utiliza un mecanismo de consenso llamado Pure Proof-of-Stake. Este selecciona validadores de forma aleatoria, proporcional a la cantidad de ALGO en staking, lo que reduce significativamente el consumo energético y la centralización.
🗺️ Finalidad Inmediata
Las transacciones en Algorand se finalizan en cuestión de segundos y no pueden revertirse, ofreciendo una finalidad determinista que proporciona certeza y confiabilidad. Las comisiones en Algorand son mínimas, lo que la hace ideal para microtransacciones y aplicaciones DeFi.
📝 Contratos Inteligentes de Capa 1 (ASC1)
Algorand permite la implementación de contratos inteligentes directamente en la capa base, conocidos como Algorand Smart Contracts (ASC1). Estos contratos son rápidos, seguros y altamente eficientes.
👁️ Ventajas de Algorand
- Alta velocidad: Algorand puede procesar miles de transacciones por segundo con baja latencia.
- Sostenibilidad ambiental: Gracias a su colaboración con ClimateTrade, Algorand tiene una huella de carbono negativa.
- Interoperabilidad: Se trabaja activamente en puentes y soluciones cross-chain.
- Actualizaciones sin hard forks: Su arquitectura permite mejoras sin dividir la red.
📖 Casos de Uso
💸 Monedas Digitales de Bancos Centrales (CBDCs)
Algorand ha sido seleccionada por gobiernos, como el de las Islas Marshall, para la prueba de monedas digitales soberanas. Su infraestructura permite una implementación segura y escalable de estas iniciativas.
💹 Finanzas Descentralizadas (DeFi) y NFTs
Plataformas como Tinyman, Pact y anteriormente Algofi (cerrada en 2023) se han desarrollado en Algorand. En el ámbito NFT, Rand Gallery se destaca como uno de los mercados más relevantes en esta blockchain.
🧑💻Identidad Digital y Trazabilidad
Algorand también se ha implementado en soluciones de trazabilidad, certificados y registros digitales, demostrando su versatilidad para casos de uso institucional y gubernamental.
💰 El Token ALGO
El token nativo de la red es ALGO. Se utiliza para el staking, la gobernanza y el pago de tarifas de transacción. Anteriormente, Algorand ofrecía un sistema de staking pasivo, donde los usuarios recibían recompensas por simplemente tener ALGO en su wallet. Actualmente, el modelo ha evolucionado hacia una gobernanza más activa, donde la participación directa es incentivada.
⚙️ Ecosistema Actual
Aunque Algorand no cuenta con la popularidad mediática de Ethereum o Solana, posee una comunidad sólida y técnicamente avanzada. La Algorand Foundation promueve el desarrollo a través de subvenciones, hackathons y colaboraciones con instituciones académicas y empresariales.
En su capa 1 están emergiendo proyectos enfocados en Web3, gaming y sostenibilidad, reforzando su papel como una blockchain preparada para el futuro.

🗣️ Algorand y la Tokenización de Activos del Mundo Real
¿Qué es la Tokenización de Activos?
La tokenización convierte activos del mundo real (como bienes raíces, acciones o boletos de avión) en representaciones digitales registradas en una blockchain. Esta práctica no solo simplifica procesos financieros, sino que habilita modelos de negocio innovadores.
🎉 Beneficios de Tokenizar
- Mayor liquidez: La fraccionalización permite que activos de alto valor sean accesibles para más personas.
- Accesibilidad: Democratiza la inversión y permite la participación de pequeños inversores.
- Transparencia: Gracias al registro inmutable de la blockchain.
- Eficiencia: Al reducir intermediarios, las operaciones se vuelven más ágiles y económicas.
Es fundamental, sin embargo, que los proyectos de tokenización cumplan con normativas locales, incluyendo leyes de valores, KYC y AML.
♟️ ¿Por Qué Usar Algorand para Tokenización?
Gracias a su arquitectura basada en PPoS y contratos inteligentes de capa 1, Algorand ofrece transacciones rápidas, tarifas bajas y una infraestructura segura.
🧵 Algorand Standard Asset (ASA)
Este estándar simplifica la creación de tokens. Permite que desarrolladores y empresas tokenicen activos físicos o intangibles con facilidad.
Entre las características destacadas del marco ASA se encuentran:
- Comisiones extremadamente bajas: Menores a un centavo por transacción.
- Control granular: Funciones avanzadas como congelar o recuperar tokens.
- Intercambios atómicos: Eliminan el riesgo en transferencias entre partes.
- Simplicidad: Se pueden tokenizar desde inmuebles hasta propiedad intelectual.
- Finalidad rápida: Transacciones concluidas en menos de 3 segundos.
- Alta escalabilidad: Miles de transacciones por segundo sin comprometer la seguridad.

✈️ Aerolíneas y Blockchain: Casos de Éxito con Algorand
🎟️ NFTickets y Ticket 3.0
Algorand son su blockchain y casos de uso en la industria aérea mediante la tokenización de boletos de avión. Flybondi, aerolínea argentina, fue la primera en ofrecer boletos como NFTs en la blockchain de Algorand en abril de 2023. La iniciativa, conocida como «Ticket 3.0», permite a los pasajeros cambiar el nombre del boleto, transferirlo o regalarlo, lo que aporta una flexibilidad sin precedentes.
En 2022, Air Europa colaboró con TravelX para lanzar la primera serie de boletos NFT. Esta colaboración no solo posicionó a Algorand como pionera en este tipo de aplicaciones, sino que también evidenció su capacidad para integrarse en industrias tradicionales.
🛩️ TravelX y Viva Aerobus
El 28 de diciembre de 2023, TravelX anunció una alianza estratégica con la aerolínea mexicana Viva Aerobus. Esta colaboración tiene como objetivo convertir los boletos de avión en activos digitales utilizando la red de Algorand.
La propuesta incluye funcionalidades como:
- Recompra inteligente
- Intercambio automático de vuelos (smart flight swap)
Además de mejorar la experiencia del pasajero, esta tecnología permite una gestión más eficiente del inventario de vuelos y abre nuevas fuentes de ingresos para las aerolíneas.
Según Cas Abbé, esta colaboración podría permitir que hasta el 70% de los boletos nacionales en México sean tokenizados en la blockchain de Algorand, lo que marcaría un hito en la adopción de esta tecnología.
💳 Alternative Airlines y Pagos con ALGO
Alternative Airlines, plataforma de búsqueda y compra de boletos, permite pagar con ALGO entre más de 600 aerolíneas a nivel global. Esto refleja un paso adelante en la adopción de criptomonedas en el comercio digital y los servicios de viaje.
👀 La Visión de TravelX
TravelX ha liderado la promoción de la tecnología blockchain en la industria aérea. Además de sus colaboraciones con Flybondi y Air Europa, también desarrolló los «NFTickets», boletos con beneficios exclusivos como el acceso a eventos como Art Basel. El CEO de Flybondi, Mauricio Sana, expresó su entusiasmo por liderar esta transformación.
🧭 Conclusión
Algorand se posiciona como una plataforma blockchain integral, con una visión clara y soluciones técnicas avanzadas. Su arquitectura Pure Proof-of-Stake, contratos inteligentes de capa 1, bajo consumo energético y velocidades de transacción extremadamente altas la convierten en una opción ideal tanto para desarrolladores como para instituciones. Aunque su popularidad no rivaliza aún con gigantes como Ethereum, su enfoque técnico y casos de uso concretos como la tokenización de activos y la transformación de la industria aérea demuestran un camino sólido hacia la adopción masiva.
En un entorno donde la velocidad de adopción y la confianza tecnológica son claves, Algorand demuestra estar a la vanguardia con soluciones tangibles, escalables y seguras. Su enfoque en la eficiencia energética, las tarifas mínimas y la facilidad para actualizar el protocolo sin fracturas posiciona a Algorand como una de las propuestas más sólidas para la adopción masiva de blockchain.
El camino aún es largo, pero con cada nuevo caso de uso, Algorand fortalece su reputación como plataforma confiable y preparada para liderar la siguiente etapa de la transformación digital global. A medida que gobiernos, empresas y usuarios descubren las ventajas de la blockchain, este paso de Algorand, el uso blockchain y casos de uso en la industria aérea podría consolidarse como una de las principales infraestructuras financieras del futuro. La combinación de tecnología sólida, visión a largo plazo y aplicaciones prácticas le da una ventaja única en un ecosistema cada vez más competitivo.
⚫️ Vive el Happ3n Tertulia JAM
Evento realizado por Happ3n para amplificar lo que hacen las comunidades
Si te parece interesante este artículo no dudes en compartirlo 😎
Síguenos en X como @happ3nxyz
AD
EVENTOS HAPP3N 2025
Xspace Jam (Julio)
Encuentro Xspace con comunidades
Art Jam (Sept)
Expo Artistas del Ecosistema Web3 en LATAM
Tertulia Jam (Dic)
Cierre de año y novedades '26
PROMOCIONADO

La Noche Blanca Mérida 2025
Este 14 de junio galería Sea te invita a una experiencia de arte inmersiva entre lo análogo y lo digital.