• Home
  • Blockchain
  • De experimento cripto a marcas globales: La evolución de los NFT´s (2020–2025)

De experimento cripto a marcas globales: La evolución de los NFT´s (2020–2025)

Aunque los NFTs llevan históricamente desde 2017 rondando el ecosistema cripto (con CryptoPunks y ...
Image

Recibe Noticias y eventos Web3 en nuestro Canal Oficial

Unirme

🔥HOT NEWS🔥

Estamos estrenando sección SHE HAPP3N

Impulsando el talento de las mujeres en tech Ver YouTube

Aunque los NFTs llevan históricamente desde 2017 rondando el ecosistema cripto (con CryptoPunks y CryptoKitties como pioneros), su gran despegue público llegó entre 2020 y 2021 La llamada Golden Era o Boom de los NFTs.

CryptoPunks una colección de PFPs, creados por Larva Labs en 2017, serían el “proto–PFP” que inspiró el estándar ERC-721 y el auge de colecciones de avatar; CryptoKitties, lanzado también en 2017 por Dapper Labs, demostró por primera vez que un coleccionable on-chain podía congestionar una red entera por demanda. 

💸 2020–2021 NFTs del nicho a las portadas

En 2020, artistas nativos digitales comenzaron a explorar “drops” en plataformas y casas de subastas. El hito que cambia la narrativa llegó el 11 de marzo de 2021, cuando Christie’s subastó Everydays: The First 5000 Days de Beeple por 69.3 millones de dólares, convirtiéndolo momentáneamente en el tercer artista vivo más caro en subasta. Ese día convirtió al NFT en fenómeno cultural, atrayendo a prensa, coleccionistas y marcas que antes lo miraban de lejos. 


En paralelo, NBA Top Shot (de Dapper Labs) probó que los NFTs podían ser producto de consumo masivo: en la primera mitad de 2021 superó el millón de usuarios y registró cientos de millones en ventas de “moments”. Fue la primera gran “killer app” que acercó NFTs a fans del deporte. 

💜 2021: el boom de los PFPs y el club social

La narrativa dominante de 2021 fueron los PFPs (“profile pictures”). Bored Ape Yacht Club (BAYC), lanzado en abril de 2021, transformó la tenencia de un NFT en membresía con utilidades (eventos, merch, IP comercializable por el dueño). El estatus social y la coordinación en redes impulsaron su viralidad, con ventas millonarias y presencia en subastas de Sotheby’s. 


La adopción por celebridades llegó rápido. Stephen Curry compró un Bored Ape por 55 ETH (≈180,000 USD) el 28 de agosto de 2021, movimiento que visibilizó el proyecto fuera de cripto. Eminem y Snoop Dogg no solo adquirieron apes; además los incorporaron a piezas musicales y actuaciones, y Paris Hilton y Jimmy Fallon los mostraron en TV en enero de 2022. Estos hitos solidificaron a BAYC como “marca pop” más allá del nicho. 

🚀 2021–2022: diversidad y mainstream con WOW > World of Women

En el mismo periodo emergió World of Women (WoW), coleccionada por figuras como Reese Witherspoon, Eva Longoria y Steve Aoki. El 18 de febrero de 2022, Hello Sunshine (productora de Witherspoon) anunció una alianza para llevar WoW a cine y TV, un paso clave que apuntaba a los NFTs como IP transmedia y no solo como activos especulativos. 

👩🏻‍🍳 2021–2023: los museos entran al juego

Mientras el mercado se calentaba, instituciones culturales comenzaron a explorar el formato. En septiembre de 2021, el British Museum se asoció con la plataforma LaCollection para lanzar NFTs de Hokusai, buscando nuevos públicos y vías de monetización. En febrero de 2023, el Centre Pompidou anunció la adquisición de 18 NFTs, incluyendo obras emblemáticas del criptoarte. Ese mismo mes, LACMA (Los Ángeles) comunicó la entrada del mayor conjunto de obras en blockchain a un museo estadounidense, en parte vía donación del coleccionista seudónimo Cozomo de’ Medici. Estos movimientos validaron el NFT como categoría de patrimonio artístico contemporáneo. 

😗 2022: corrección del mercado y cambio de enfoque

A mediados de 2022 llegó la corrección: el enfriamiento cripto, quiebras en la industria y la salida de liquidez golpearon precios y volúmenes. El relato, sin embargo, no desapareció; se reorientó hacia utilidad, propiedad intelectual, licencias, gaming y experiencias “phygital” (entre lo físico y lo digital). El caso BAYC ilustra la transición de “asset hype” a ecosistema de marca con música, metaverso (Otherside) y licencias de IP por holders. 


🤩 2023–2025: del JPG al anaquel — Pudgy Penguins en retail

Un ejemplo claro de ese giro a marca de consumo es Pudgy Penguins. En septiembre de 2023 lanzaron Pudgy Toys en 2,000 tiendas Walmart de EE. UU.; en febrero de 2024 ampliaron la presencia a 3,100 tiendas. Cada juguete integra códigos que conectan al comprador con experiencias digitales y al ecosistema de la colección, uniendo licencias de IP de titulares de NFTs con productos físicos. Es un caso emblemático de cómo una colección pasa del avatar en Twitter al lineal de retail

👾 Línea de tiempo resumida

2017: Lanzan CryptoPunks (10,000 PFPs) y CryptoKitties; este último congestiona Ethereum por primera vez por un coleccionable. 
2020: Crece el interés por arte cripto y drops experimentales; se prepara el terreno para el mainstream. (Contexto basado en las subastas y primeras ventas públicas). 
Mar 2021: Beeple vende Everydays por $69.3M en Christie’s; el NFT entra al circuito de arte global. 
H1 2021: NBA Top Shot supera el millón de usuarios y >$700M en ventas; primer éxito masivo para fans. 
Abr 2021: Nace BAYC; en ago 2021 Stephen Curry compra su Ape (55 ETH); en dic 2021–jun 2022 Eminem y Snoop Dogg integran sus Apes en música y shows.
Ene 2022 Fallon y Paris Hilton los muestran la compra de sus BAYC en TV.     
Ene–Feb 2022: World of Women gana tracción mainstream; Hello Sunshine anuncia alianza para adaptar la IP a cine/TV; WoW ya cuenta con coleccionistas como Reese Witherspoon, Eva Longoria y Steve Aoki.   
Sep 2021–2023: British Museum lanza NFTs (Hokusai); Centre Pompidou y LACMA adquieren arte en blockchain.   
2023–2024: Pudgy Penguins pasa a Walmart (2,000 → 3,100 tiendas) con juguetes conectados a experiencias digitales. 

🦋 ¿Qué cambió realmente?

De obra a membresía/IP: los PFPs cambiaron de “imagen coleccionable” a licencia explotable por sus titulares (música, merch, storytelling). BAYC (Bored Ape Yacht Club) y WoW (World of Women) son casos paradigmáticos de comunidad + marca que cruzan al entretenimiento tradicional. 
Institucionalización: cuando museos como Pompidou y LACMA incorporan piezas al acervo, el NFT deja de ser solo un mercado especulativo y entra en la historia del arte digital y los new media
Phygital y retail: Pudgy Penguins muestra la convergencia entre comunidad Web3 y productos físicos con trazabilidad/experiencias conectadas, llevando la IP a públicos que jamás han usado Web3. 
Ciclos de mercado: la corrección de 2022 depuró proyectos y obligó a crear utilidad real y alianzas con industrias existentes (deporte, música, TV, museos), moderando la narrativa puramente financiera, esperando que nos traerá el futuro de los NFTs <3


⭐️ E2 · She Happ3n w/ Griz

En esta entrevista estuvimos hablando con Griz sobre su entrada hace unos 10 añitos al mundo de la tecnología e la inclusión de las mujeres y su importancia.

Disclaimer: El contenido de nuestra magazine refleja investigación independiente y experiencias personales de nuestro equipo en eventos. No responde a intereses particulares. ¿Quieres que cubramos un tema o evento contigo? Agenda una quick call y conoce nuestros servicios de expansión digital y cobertura.

Si te parece interesante este artículo no dudes en compartirlo 😎

Síguenos en X como @happ3nxyz

Seguir

AD

EVENTOS HAPP3N 2025

Xspace Jam (Julio)

Encuentro Xspace con comunidades


Art Jam (Sept)

Expo Artistas del Ecosistema Web3 en LATAM


Tertulia Jam (Dic)

Cierre de año y novedades '26

PROMOCIONADO

CELESTIA CAMP MAMO

  • 4-29 Ago 2025

¡Atención, desarrolladores de América Latina!  Descubre el Futuro Modular con Celestia:  Aprende nuevas habilidades, conoce a mentores expertos y participa en el próximo Mammothon 2