• Home
  • Eventos
  • Ethereum Cinco de Mayo 2025: Lo que se vivió

Ethereum Cinco de Mayo 2025: Lo que se vivió

Dentro de las amenas y lujosas instalaciones del Foro Interlomas, se llevó a cabo Ethereum Cinco de ...
Image

Noticias y eventos Web3 en nuestro Canal Oficial

Unirme

Dentro de las amenas y lujosas instalaciones del Foro Interlomas, se llevó a cabo Ethereum Cinco de Mayo 2025, un evento que reunió a comunidades de hackers, protocolos emergentes, desarrolladores, estudiantes universitarios y entusiastas de blockchain. Este encuentro dejó claro que la adopción de tecnologías como blockchain, las aplicaciones descentralizadas (dApps) y sus múltiples derivados está cada vez más cerca, no solo para el sector desarrollador, sino también para los consumidores comunes.

La atmósfera fue vibrante, llena de energía juvenil, ideas innovadoras y una clara intención de fortalecer el ecosistema Web3 en América Latina. Las actividades incluyeron conferencias, hackatones, paneles, talleres, dinámicas comunitarias y celebraciones que marcaron un hito para quienes apuestan por la descentralización.

🗣️ La participación universitaria: Una nueva generación se prepara

Uno de los aspectos más destacados de la experiencia fue la participación activa de estudiantes universitarios. Los hackers presentes aprovecharon la oportunidad para aprender sobre distintos protocolos dentro del ecosistema blockchain. En particular, dos comunidades universitarias sobresalieron por su compromiso y entusiasmo:

  • Cripto UNAM: Esta comunidad no solo armó equipos competitivos para el hackatón, sino que está llevando cursos sobre blockchain a diferentes áreas dentro de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), abarcando temas desde programación hasta finanzas descentralizadas (DeFi).
  • ETH Veracruz: Proveniente de la Universidad Veracruzana, esta comunidad ya ha logrado integrar temas relacionados con blockchain y DeFi dentro de sus planes de estudio, mostrando un ejemplo de cómo las instituciones educativas pueden adaptarse a los avances tecnológicos actuales.

La presencia universitaria no solo aportó talento fresco al evento, sino que también evidenció el potencial de crecimiento si se continúa apostando por la educación en estas áreas.

👩‍💻 Los protocolos destacados: Innovación sobre la mesa

Varias iniciativas tecnológicas aprovecharon el espacio para presentar sus avances y captar la atención de los asistentes. Entre los protocolos más notables estuvieron en Ethereum Cinco de Mayo 2025:

  • EigenLayer: Este protocolo ha ganado relevancia como una especie de «nube de verificación» entre plataformas Web2 y dApps, generando puentes para la interoperabilidad.
  • Astar Network: En esta ocasión, Astar destacó su alianza estratégica con Soenium, marcando un avance significativo en el ecosistema.
  • XOC: Una stablecoin anclada al peso mexicano, que alentó a los asistentes a experimentar con sus aplicaciones descentralizadas. El interés por stablecoins locales como XOC representa una oportunidad clave para la adopción masiva en la región.

Estos protocolos no solo mostraron sus productos, sino que también participaron activamente en paneles, conferencias y conversaciones técnicas.

📣 Los temas abordados en las conferencias: Un vistazo a la evolución del ecosistema

Las conferencias ofrecieron una rica variedad de temas relevantes que delinearon el estado actual y futuro del ecosistema Web3. Entre los temas tratados se incluyeron:

  • How to Grow Web3 Communities?
    Conversaciones con líderes de comunidades Web3 sobre estrategias para el crecimiento y la sostenibilidad.
  • DeSci (Decentralized Science)
    Exploración del papel de Web3 en la ciencia descentralizada y cómo puede transformar la investigación.
  • Stablecoins in Latam Panel
    Un análisis regional sobre el impacto y la adopción de las stablecoins en América Latina.
  • Governance
    Debate sobre los mecanismos de gobernanza en las Organizaciones Autónomas Descentralizadas (DAOs).
  • Public Goods Panel
    Discusión sobre financiamiento y apoyo a bienes públicos dentro del ecosistema Web3.
  • Women in Web3 Panel
    Panel dedicado a resaltar el papel de las mujeres liderando la innovación en Web3.
  • Web3 Design Panel
    Reflexiones sobre cómo el diseño está evolucionando en las interfaces y experiencias de usuario en Web3.
  • Mexas Projects Panel
    Una vitrina para mostrar proyectos innovadores nacidos en México que están dejando huella en el espacio blockchain.

Estos temas no solo enriquecieron los conocimientos de los asistentes, sino que fomentaron un diálogo abierto sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el ecosistema.

🎊 Las comunidades: El corazón vibrante del evento

Las comunidades fueron, sin duda, las encargadas de aportar color, diversidad y momentos de desconexión al evento. A través de dinámicas, entrega de POAPs (Proof of Attendance Protocol), mercancía (merch) y actividades interactivas, lograron mantener a los asistentes comprometidos y entretenidos.

Destacamos la participación de @fruteroclub quienes fueron mentores y expositores de lo que se puede crear en comunidad.

Algunos ejemplos notables incluyeron:

  • Nouns: Un proyecto NFT de licencia libre que inspira a la comunidad a usar y adaptar su identidad visual en múltiples contextos.
  • La Blocka: Un colectivo enfocado en promover el aprendizaje y la creación de proyectos Web3.
  • Criptec y WebTr3s: Comunidades dedicadas a la educación tecnológica y la difusión de conocimientos sobre blockchain.
  • Happ3n: Una plataforma destacada que facilita la conexión entre nodos latinos interesados en arte digital, educación y trading.
  • Guava Global: Encargados de organizar una fiesta memorable que combinó tecnología y celebración.
  • Seed y Staking LA: Activos en el debate sobre stablecoins y la creación de nodos.
  • CarnETHa Asada: Desde Monterrey, este grupo trajo un toro simbólico que anticipa lo que se espera para la edición ETH México.
  • DeSci: Más presente que nunca con pláticas, talleres y actividades de hacking científico.

Estas comunidades demostraron que el verdadero valor de Web3 no solo está en el código, sino también en las conexiones humanas que se construyen.

🏆 Los ganadores del hackatón: Ideas que brillaron


El evento ETH Cinco de Mayo 2025 reunió a mentes brillantes que soñaron en grande, construyeron soluciones innovadoras y hackearon por el futuro del ecosistema Web3. Se anunciaron 15 finalistas que destacaron por sus propuestas disruptivas en áreas como inteligencia artificial, finanzas descentralizadas, educación, gaming, identidad digital y más.


🏆 Labchain
Una plataforma inteligente para la gestión de laboratorios de cómputo, que aporta orden… y un poco de justicia descentralizada.
🏛 Vault Time
Plataforma descentralizada diseñada para preservar fragmentos valiosos de la historia digital, protegiendo el legado en la blockchain.
🌐 AletheumX
Plataforma de reseñas descentralizadas que valida la identidad del usuario a través de blockchain, permitiendo a las empresas mejorar su reputación con reseñas transparentes y pagos en stablecoins.
🎮 PixelGrant
DAO gamer que permite probar juegos, votar y financiarlos usando tokens Astra y contratos inteligentes Web3.
🧠 dsynapse
Proyecto para descentralizar y calificar modelos LLM (Large Language Models) y sus datasets, incentivando la participación comunitaria para construir conocimiento público y evitar violaciones de propiedad intelectual. Su meta: una IA para el bien común.
💬 Aidias
Chats con inteligencia artificial que te permiten ganar dinero: comparte ideas, recibe recompensas.
🏘 Liquid Real Estate
Plataforma que ofrece hiperliquidez en el sector inmobiliario al fraccionar propiedades mediante NFTs, permitiendo a los usuarios usar sus inversiones como respaldo para solicitar préstamos.


📖 Nar.chat
Protocolo de creación participativa que habilita el desarrollo colaborativo de historias y contenido, con almacenamiento descentralizado en la cadena Arbitrum Sepolia.
🌱 Platonautas
Una dApp Web3 donde las recompensas por staking financian apoyos reales para jóvenes vulnerables que alcanzan hitos educativos y sociales verificados en cadena.
🔐 ConfiaPago
La forma más segura y accesible de comprar y vender entre particulares, usando contratos inteligentes que protegen cada transacción P2P.

🦾 Menciones Especiales de Finalistas

🌍 TESHTap-Info Pay
Solución tecnológica con tarjetas NFC o stickers que permite a pequeños comercios mostrar información en el idioma del turista, precios en su moneda y recibir pagos digitales instantáneos sin terminales.
🐖 AlcancIA
Agente de IA que crea billeteras invisibles Web3, establece metas de ahorro, conecta a amigos y aprovecha DeFi con stablecoins, usando ElizaOS, Astar y Hyperlane para facilitar la interoperabilidad.
CheckMate
Permite la creación, reclamación, división y retiro de cheques privados con zk-SNARKs en múltiples redes EVM, usando tokens nativos o ERC-20, con validación anónima y cambio dinámico entre redes.
💀 MictlAI
Inspirado en el guardián del inframundo azteca, permite swaps atómicos de stablecoins como $MXNB (Arbitrum), $USDT (Mantle/ZKsync) y $XOC (Base), impulsados por IA para transacciones seguras, sin intermediarios.
🍐 2
Protocolo P2P para datos verificables, potenciado por MXNB, Eigenlayer y Arbitrum Stylus.

👁️ Conclusión: Lecciones y perspectivas para el futuro

Ethereum Cinco de Mayo 2025 dejó una serie de aprendizajes clave tanto para organizadores como para asistentes. Uno de los puntos más evidentes fue que, si bien la visión de los estudiantes participantes se amplió considerablemente, aún queda mucho trabajo por hacer en términos de onboarding y capacitación avanzada. La mayoría de los jóvenes que participaron estaban enfrentándose a su primer hackathon Web3, lo que hizo notar la falta de comprensión sobre conceptos complejos o su aplicación. .

Por otro lado, los sponsors y embajadores también enfrentaron un reto importante. No basta con conocer superficialmente un protocolo, exchange o asociación; es necesario estar al tanto de las últimas noticias, aplicaciones, casos de uso e incluso rumores del ecosistema. Solo así pueden brindar un apoyo de calidad y convertirse en verdaderos aliados para quienes intentan aprender y construir.

Además, la experiencia evidenció la importancia de la diversidad comunitaria. Las comunidades, con su energía y creatividad, fueron las que realmente lograron conectar a las personas, mostrar aplicaciones prácticas de la tecnología y transformar el evento en una experiencia memorable. Esta capacidad de las comunidades para generar impacto humano es uno de los activos más valiosos del ecosistema Web3.

Finalmente, eventos como Ethereum Cinco de Mayo 2025 son una prueba contundente de que América Latina y México como puerta de entrada, está lista para ocupar un lugar protagónico en la revolución descentralizada. Sin embargo, para alcanzar su máximo potencial, será necesario seguir fortaleciendo los espacios educativos, el acceso al evento tanto en información como localización, mejorando las redes de colaboración y asegurando que todos los actores involucrados estén preparados para enfrentar los desafíos que vienen.

☝️ Cómo aprovechar al máximo este tutorial sobre Gitcoin

En este live, aprenderás a donar de manera efectiva en una ronda de Gitcoin entre varias comunidades. Te explicaremos cómo funciona la plataforma, cómo seleccionar los proyectos adecuados y cómo aprovechar las rondas de matching funds para maximizar el impacto de tu contribución.

👀 Lo Último en Web3 y Cultura Digital en Happ3n

· Ledger Leaders Week 2025
· Memecoins en 2025 ¿Inversión, Especulación o Entretenimiento?

Si te parece interesante este artículo no dudes en compartirlo 😎

Síguenos en X como @happ3nxyz

Seguir

AD

EVENTOS HAPP3N 2025

Xspace Jam (Julio)

Encuentro Xspace con comunidades


Art Jam (Sept)

Expo Artistas del Ecosistema Web3 en LATAM


Tertulia Jam (Dic)

Cierre de año y novedades '26

PROMOCIONADO

La Noche Blanca Mérida 2025

Este 14 de junio galería Sea te invita a una experiencia de arte inmersiva entre lo análogo y lo digital.