Historias, ideas y voces que están transformando el mundo Web3 en Latinoamerica
Noticias y eventos Web3 en nuestro Canal Oficial
Durante los días 29 y 30 de mayo, Ciudad de México fue sede de un evento sin precedentes: IA Summit OpenAI México 2024. Este encuentro reunió a líderes de la industria, expertos en tecnología, investigadores, representantes del gobierno y artistas para explorar las ideas más disruptivas en torno a la inteligencia artificial (IA) y su impacto en el futuro de México y el mundo.
🧠 Un evento de alto perfil
El evento fue diseñado para conectar a las mentes más brillantes con iniciativas tangibles en las que la IA ya está marcando diferencia. A lo largo de los dos días, se desarrollaron conferencias distribuidas en bloques temáticos: Future, Tech, Rules y Art. Cada bloque presentó un enfoque distinto, abordando desde el desarrollo económico y la inversión hasta los dilemas éticos, la política pública y las posibilidades creativas de la IA en el arte.

🗓️ Programa de apertura
La jornada inaugural comenzó desde temprano. En la apertura oficial participaron figuras clave del ámbito gubernamental y académico: Vidal Llerenas Morales, Subsecretario de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía; Manola Zabalza Aldama, Secretaria de Desarrollo Económico de la Ciudad de México; la Dra. María Soledad Funes Argüello, Coordinadora de Investigación Científica de la UNAM; James Hairston, Director de Política Internacional y Alianzas en OpenAI; y Pedro Pineda, CEO de Fintual.
🛰️ Future: El porvenir impulsado por IA
El bloque Future presentó una visión integral de cómo la inteligencia artificial está transformando industrias enteras y moldeando el mañana. Caroline McCloskey y Nicolás Robinson, ambos de OpenAI, ofrecieron una perspectiva sobre el futuro de las startups con IA. Fernando Suárez abordó nuevas formas de inversión apoyadas por herramientas inteligentes, mientras que Travis Hollingsworth (Stanford) y Juan Pablo Sandoval (Harvey) imaginaron cómo serán los asistentes personales del futuro. Cassandra Duchan Solis (OpenAI) expuso sobre las dinámicas económicas emergentes impulsadas por la automatización, y un panel con Andrea Campos (Yana) e Ignacio Soffia (Perhaps) mostró aplicaciones concretas de la IA en múltiples industrias. Finalmente, Julian López-Portillo (SenzAI) expuso cómo generar valor con inteligencia artificial a gran escala.

🧬 Tech: Profundizando en lo técnico
Este bloque del IA Summit México 2024 estuvo dedicado al análisis técnico del desarrollo de la IA. Académicos de la UNAM como el Dr. Héctor Benítez Pérez, el Dr. Luis Pineda Cortés y el Dr. Boris Escalante Ramírez reflexionaron sobre la evolución desde los modelos de Turing hasta la IA generativa. Francisco Ingham (FieldData) explicó cómo construir organizaciones nativas que integren grandes modelos de lenguaje. Santiago Hernández (OpenAI) abordó los retos de seguridad de GPT-Next, mientras que Helena Gómez Adorno, Jorge Pérez González y Katya Rodríguez Vázquez debatieron sobre la autoría en los contenidos generados por IA. Desde Platanus, Raimundo Herrera y Rafael Fernández hablaron de la creación de servicios SaaS con IA.
También se presentó una mesa sobre Voice AI a cargo de Rafael León (Mirlo), Michael Vega-Sanz (Gail) y Cindy Y. Liu (ElevenLabs), y se concluyó con la experiencia de Enrique Enríquez (Sofía Salud), quien explicó cómo aplicar sistemas de IA en el sector salud.
⚖️ Rules: IA, ética y regulación
El tercer bloque abordó los desafíos normativos y éticos en torno a la IA. Nicolás Robinson (OpenAI) dio una introducción básica al entrenamiento de modelos. Diego Flores (SE), Luis Santé (OpenAI) y Juan Mauricio Mora compartieron su visión sobre la Agenda Global de IA desde México. El Dr. Pablo Pruneda (UNAM) profundizó en los retos legales que implica esta tecnología, mientras que el senador Rolando Zapata y Nico Robinson reflexionaron sobre el papel de las políticas públicas.
Claudia del Pozo (EON Institute), el diputado Eruviel Ávila y el Dr. Luis Medina Gual (IBERO) compartieron iniciativas en torno a la IA en la educación. En el ámbito cultural y lingüístico, Iván Vladimir Meza, Sissi de la Peña y Sara Vásquez (Fintual) abordaron la relación entre IA y lenguas indígenas. Frida Ruh (Wavy Node) analizó cómo identificar y corregir sesgos en modelos aplicados en Latinoamérica. James Hairston y Cassandra Duchan (OpenAI) reflexionaron sobre la era de la IA, y Floretta Mayerson, Cristina Campero y el Dr. Jesús Siqueiros cerraron con una discusión sobre ética en aplicaciones con impacto social.

🎨 Art: Creatividad y expresión con IA
El bloque artístico se convirtió en un espacio de expresión experimental con IA. En las AI Lightning Talks, diversos proyectos fueron presentados en formato pitch. Posteriormente, se abrió una conversación sobre la aplicación de la IA en el cine, con la participación de Sarah Hoch, Dinorath Ramírez y Carlos Gutiérrez Medrano (Metacube). La jornada incluyó un espacio dedicado al arte contemporáneo donde artistas como Amor Muñoz, Diego Trujillo Pisanty y Felipe Rivas San Martín reflexionaron sobre el uso de algoritmos en sus procesos creativos. Allie Vogel (Flexxi) presentó una charla provocadora titulada What the F&% is Designing For AI*, y Pablo Stanley (Creador de Bueno.art) cerró con una ponencia que combinó narrativa emocional y diseño interactivo bajo el título El Niño y la Máquina.
🎥 Revívelo en línea
Si no pudiste asistir o quieres volver a disfrutar de las charlas, puedes revivir todos los momentos del IA Summit en el canal oficial de YouTube de Fintual. ¡El conocimiento sigue disponible para todos!
🧾 Conclusión
El IA Summit México 2024 organizado por OpenAI en Ciudad de México representó un momento histórico en la agenda tecnológica del país. Más allá de ser una serie de conferencias, este evento sirvió como plataforma para el intercambio de ideas de alto impacto, conectando al ecosistema de innovación local con referentes globales. La inteligencia artificial ya no es un concepto del mañana, sino una realidad del presente que exige colaboración transversal, responsabilidad ética y enfoque humano.
Cada uno de los bloques temáticos abordó aspectos vitales del desarrollo tecnológico: desde la posibilidad de crear startups impulsadas por IA hasta las tensiones legales, pasando por la creatividad asistida por algoritmos. Se discutieron preguntas críticas: ¿Cómo deben formarse las políticas públicas? ¿Qué papel juega la IA en la preservación cultural? ¿Cuál es el límite entre autoría humana y automatización?
En un momento en que Latinoamérica busca su lugar en la conversación global sobre IA, este tipo de iniciativas posicionan a México como un referente emergente, capaz de generar soluciones innovadoras con identidad propia. Con una participación plural y una agenda bien estructurada, el IA Summit no solo mostró lo que ya es posible, sino también lo que aún queda por imaginar y construir.
☀ Julio llegó con calor y fiebre cripto
Karen y Soho nos cuentan los factores de la fiebre cripto de julio.
Si te parece interesante este artículo no dudes en compartirlo 😎
Síguenos en X como @happ3nxyz
AD
EVENTOS HAPP3N 2025
Xspace Jam (Julio)
Encuentro Xspace con comunidades
Art Jam (Sept)
Expo Artistas del Ecosistema Web3 en LATAM
Tertulia Jam (Dic)
Cierre de año y novedades '26
PROMOCIONADO

Happ3n Xspace Jam 2025
Un evento que esta diseñado para dar a conocer que están haciendo las comunidades líderes de la industria de diferentes rubros y como llevan esta construcción.