• Home
  • Eventos
  • Mexico Tech Week 2025: una semana para tomarle el pulso al futuro tech.

Mexico Tech Week 2025: una semana para tomarle el pulso al futuro tech.

Stablecoins, regulación y web3: Latam construye su nueva capa financiera.
Image

Recibe Noticias y eventos Web3 en nuestro Canal Oficial

Unirme

🔥HOT NEWS🔥

Estamos estrenando sección SHE HAPP3N

Impulsando el talento de las mujeres en tech Ver YouTube

En la Ciudad de México, del 20 al 26 de octubre, se llevó a cabo la Mexico Tech Week 2025, una semana en la que la capital reunió a luminarias de la tecnología, figuras clave de la economía nacional y representantes del gobierno local. En ese entorno, proyectos y comunidades como Happ3n vivieron una agenda intensa de intercambio, aprendizaje y networking que dejó claro que el ecosistema tecnológico mexicano atraviesa un momento de redefinición profunda.

A lo largo de varios días, la conversación se movió entre inteligencia artificial, regulación cripto, stablecoins, adopción masiva de blockchain y nuevas experiencias comunitarias alrededor de las finanzas digitales. Desde megaclases magistrales hasta espacios más alternativos como fiestas-café cripto, la ciudad se convirtió en un laboratorio vivo donde se cruzaron visiones, modelos de negocio y narrativas sobre el futuro de la tecnología en México y América Latina.

En este contexto, vale la pena revisar algunos de los momentos más representativos de la semana y entender por qué estos espacios se están convirtiendo en puntos de referencia para quienes construyen productos, comunidades y soluciones sobre tecnología emergente.

🤖 Mega Clase de Inteligencia Artificial: aprender de quienes marcan el rumbo

Dentro de las actividades más destacadas de la semana, la Mega Clase de Inteligencia Artificial se posicionó como una cita obligada para cualquiera que quisiera entender hacia dónde se dirige esta tecnología. No se trató de una charla más, sino de una sesión impartida por figuras que hoy están directamente involucradas en el diseño y despliegue de herramientas de IA a escala global.

Entre quienes lideraron la megaclase estuvieron:

  • Freddy Vega, director de Platzi, una de las plataformas de educación online más influyentes de habla hispana.
  • Cassandra Duchan Solís, jefa de personal en OpenAI, organización que ha marcado un antes y un después en el uso de modelos de lenguaje avanzados.
  • Jomar Silva, gerente de relacionamiento con desarrolladores LATAM en Nvidia, empresa clave en la infraestructura de cómputo que hace posible el entrenamiento de modelos de IA.

La sesión no solo ofreció conceptos técnicos, sino también contexto sobre cómo la inteligencia artificial está transformando el trabajo, la educación y la creación de productos digitales. Para proyectos como happ3n, este tipo de espacios permitió conectar las discusiones globales con las necesidades locales: cómo aplicar IA en productos centrados en comunidades, cómo integrar modelos inteligentes en flujos de interacción y cómo prepararse para una economía en la que la automatización y la creatividad asistida por máquinas serán cada vez más relevantes.

Más que una clase, el encuentro funcionó como una brújula: quienes asistieron pudieron escuchar de primera mano cómo se está construyendo el futuro de la IA y qué capacidades deberán desarrollar los equipos que quieran mantenerse vigentes en los próximos años.

🫆 Stablecoins, regulación y construcción Web3: la nueva capa financiera de Latam

Dentro de la Mexico Tech Week 2025, el eje cripto se articuló en dos frentes complementarios: por un lado, “Stablecoins and regulation | The future of Latam BASED” puso el foco en cómo la claridad regulatoria ha impulsado que instituciones financieras adopten pagos con stablecoins, cambiando el panorama económico de América Latina. A través de una agenda que recorrió el landscape regional, la regulación cripto, la visión de actores como CoinW y el papel de Base en México, el evento dejó claro que las stablecoins ya operan como infraestructura crítica para remesas, pagos y soluciones financieras basadas en blockchain.

En paralelo, el formato online “Vibe Coding para aplicaciones Web3” bajó esa conversación al terreno práctico del desarrollo. Con speakers como Frida Ruh (IA), Etienne Luquet (marco legal y regulatorio), Alejandro Ramos (desarrollo y producto) y Almendra Hernández (ecosistema Base), el espacio mostró cómo construir aplicaciones Web3 que sean técnicamente sólidas, legalmente viables y pensadas para el usuario final.

Ambos encuentros, tomados en conjunto, dibujan una misma conclusión: el futuro cripto en Latam no se define solo en los mercados, sino en la intersección entre regulación, infraestructura establecoin y equipos capaces de convertir estas piezas en productos concretos. Este doble enfoque —entender las reglas del juego y aprender a construir sobre ellas— marca la ruta para crear soluciones que conecten la innovación Web3 con la economía real de la región.

🟡 Binance Day CDMX: cripto más allá del trading

La conversación sobre cripto durante la Mexico Tech Week 2025 no se limitó al mercado o a la especulación. “Binance Day CDMX: Cripto más allá del trading” apuntó justamente a ese cambio de enfoque: pasar de ver las criptomonedas como un activo de alto riesgo a entenderlas como infraestructura para casos de uso reales.

El 22 de octubre, Binance reunió en la Ciudad de México un día completo de contenidos que incluyeron paneles, charlas técnicas y espacios de networking. El objetivo: explorar el impacto de las criptomonedas en la economía y la sociedad mexicanas, con foco en cómo el cripto se está convirtiendo en un puente hacia soluciones concretas como:

  • Remesas digitales que reducen costos y tiempos de envío.
  • Pagos y transferencias cotidianas que se integran a la vida diaria.
  • Adopción cripto en sectores clave de la economía del país.
  • Soluciones financieras basadas en blockchain que amplían el acceso a servicios.

La presencia de speakers y expertos de la industria —con una agenda completa por confirmar— subrayó la relevancia del ecosistema local. El mensaje de fondo fue contundente: México ya no es solo un observador del fenómeno cripto, sino un terreno fértil para casos de uso que combinan inclusión financiera, innovación tecnológica y nuevos modelos de negocio.

Para proyectos en auge, este tipo de espacios son vitales para tomar el pulso de las expectativas del mercado, entender qué buscan las instituciones y cómo los usuarios finales están empezando a incorporar soluciones basadas en Blockchain en su día a día.

☕ Crypto Coffee Rave Party by Bitget: comunidad, café y blockchain

No todo en la Mexico Tech Week 2025 fueron auditorios formales y escenarios copas y tragos. Bitget apostó por un formato diferente con la “Crypto Coffee Rave Party”, una experiencia que combinó café, fiesta y conversación cripto en una misma mañana.

Bajo el lema de que hay una forma incluso mejor de empezar el día que con café —con café y fiesta—, este encuentro ofreció un espacio distendido donde la buena vibra, la música y los beats se mezclaron con conversaciones sobre blockchain, trading, productos cripto y futuro del ecosistema.

Estos formatos alternativos reflejan un cambio generacional en la forma de construir comunidad alrededor de la tecnología. Más allá de las presentaciones formales, los asistentes pudieron conectar en un entorno menos rígido, propicio para el intercambio genuino de ideas, la creación de vínculos y la identificación de posibles colaboraciones.

En el caso de happ3n, encuentros de este tipo son coherentes con una visión de comunidad donde la tecnología se cruza con la cultura, el arte y las experiencias compartidas. La interacción no se limita a paneles o foros, sino que se extiende a espacios donde la identidad y el estilo de vida también forman parte de la conversación tecnológica.

✨Conclusión: una semana que reafirma a CDMX como nodo tecnológico regional

La Mexico Tech Week 2025 demostró que la Ciudad de México se consolida como un nodo estratégico para la conversación global sobre tecnología, regulación e innovación. A lo largo de una semana, la capital fue escenario de clases magistrales de inteligencia artificial, debates sobre stablecoins y regulación, sesiones de desarrollo Web3, jornadas dedicadas al impacto real de las criptomonedas y experiencias híbridas que mezclaron café, música y blockchain.

Para proyectos y comunidades como happ3n, esta agenda concentrada ofreció algo más que contenido: permitió observar cómo se alinean tres fuerzas clave del momento actual. Por un lado, la aceleración de la IA y su capacidad para transformar industrias completas. Por otro, la maduración del ecosistema cripto, que comienza a salir del terreno exclusivo del trading para insertarse en remesas, pagos cotidianos y servicios financieros innovadores. Finalmente, la construcción de comunidades que entienden que la tecnología solo tiene sentido cuando se vincula con la cultura, la identidad y las necesidades reales de las personas.

En conjunto, la semana dejó una conclusión clara: México no solo está presente en la conversación tecnológica, está participando activamente en su diseño. La interacción entre instituciones, startups, creativos, comunidades y gobierno local dibuja un ecosistema en el que proyectos como happ3n encuentran terreno fértil para experimentar, colaborar y escalar.

Lo que ocurrió del 20 al 26 de octubre en la Mexico Tech Week 2025 no fue un punto aislado, sino un anticipo de hacia dónde puede evolucionar la escena tecnológica en los próximos años. Una escena en la que la inteligencia artificial, las stablecoins, la regulación y las experiencias comunitarias seguirán entrelazándose, y donde quienes apuesten por construir desde ahora tendrán la oportunidad de definir el futuro digital de México y de la región.

🧉 Suka: Devconnet 2025 el evento del año cripto 🇦🇷

Devconnet 2025 será el evento cripto del año en Buenos Aires 🇦🇷 un punto de encuentro para desarrolladores, creadores y comunidades.

Disclaimer: El contenido de nuestra magazine refleja investigación independiente y experiencias personales de nuestro equipo en eventos. No responde a intereses particulares. ¿Quieres que cubramos un tema o evento contigo? Agenda una quick call y conoce nuestros servicios de expansión digital y cobertura.

Si te parece interesante este artículo no dudes en compartirlo 😎

Síguenos en X como @happ3nxyz

Seguir

AD

EVENTOS HAPP3N 2025

Xspace Jam (Julio)

Encuentro Xspace con comunidades


Art Jam (Sept)

Expo Artistas del Ecosistema Web3 en LATAM


Tertulia Jam (Dic)

Cierre de año y novedades '26

PROMOCIONADO

CELESTIA CAMP MAMO

  • 4-29 Ago 2025

¡Atención, desarrolladores de América Latina!  Descubre el Futuro Modular con Celestia:  Aprende nuevas habilidades, conoce a mentores expertos y participa en el próximo Mammothon 2