VARA: realiza mega Hackathon y Arte en la Ciudad de México

Este encuentro congregó a equipos provenientes de diferentes estados de México y del mundo, además ...
Image

Noticias y eventos Web3 en nuestro Canal Oficial

Unirme

El pasado fin de semana, las instalaciones del Instituto Tecnológico Autónomo de México (ITAM) fueron testigos de un evento sin precedentes: el Mega Hackathon VARA Network Tecnología y Arte Este encuentro congregó a equipos provenientes de diferentes estados de México y del mundo, además de marcar la apertura del programa VARAart. Durante dos intensos días, los participantes se dedicaron a desarrollar proyectos, intercambiar ideas y explorar la intersección entre tecnología y arte.


💚 ¿Qué es VARA Network?

Vara Network es una red descentralizada de capa 1 construida sobre el Protocolo Gear. Diseñada para ser segura, escalable y rápida, esta red proporciona un entorno ideal para desarrollar y ejecutar aplicaciones descentralizadas (dApps). Su enfoque está particularmente orientado a aplicaciones de última generación en los sectores financiero y de juegos. Utiliza un mecanismo de consenso de nominación de prueba de participación (NPoS) y está gobernada bajo el marco descentralizado OpenGov.

El token nativo de Vara Network, denominado VARA, cumple funciones clave dentro de la red, tales como:

  • Pago de tarifas de transacción.
  • Garantizar la estabilidad de la red.
  • Facilitar la participación en la gobernanza descentralizada.

Cabe destacar que Vara Network es la primera red independiente que opera sobre el Protocolo Gear, una plataforma de contratos inteligentes basada en Substrate. Este ambicioso proyecto ha recaudado más de 10 millones de dólares en financiamiento y cuenta con el respaldo de importantes organizaciones, incluida la Fundación Web3.

⚙️ El Mega Hackathon

Con un total de 166 participantes registrados, el Mega Hackathon se desarrolló en un ambiente de creatividad y colaboración, dentro de las instalaciones del ITAM en CDMX. Los equipos, divididos en 18 grupos, incluyeron siete provenientes de la India y uno de Europa. Además, equipos de todas las regiones de México viajaron desde el norte, el sur y el centro del país, creando una atmósfera diversa y enriquecedora.

La participación de patrocinadores también fue destacada. Proyectos establecidos como Hash Capital apoyaron a algunos de los equipos, fortaleciendo el compromiso con la innovación y el desarrollo tecnológico en el país.

🎨 Espacio Creativo: VarArt

Uno de los aspectos más destacados del evento fue el espacio dedicado al arte, conocido como VarArt. Este programa demostró cómo los protocolos Web3 pueden servir de plataforma para que la tecnología y el arte se unan de manera significativa. Los NFTs y el arte digital fueron protagonistas, ofreciendo a los artistas no solo un espacio para crear, sino también una oportunidad para comercializar su trabajo.

Con la participación de 12 talentosos artistas liderados por la Embajadora Artística de Vara, @karenmedinaart, el evento incluyó intervenciones en la denominada VARAvan y en varias telas. Los estilos individuales de los artistas se fusionaron para crear obras únicas y cautivadoras. Entre los artistas destacados se encontraban:

🏆 Final del Hackathon y Ganadores

El hackathon culminó con una competencia dividida en dos niveles: principiantes y avanzados. Los equipos fueron evaluados en aspectos como la presentación del proyecto, el uso del código y la funcionalidad.

🏅 Ganadores Nivel Principiante:

  1. @Crowdnet2t – Premio: $1500 USD
    • Plataforma descentralizada para la organización de eventos en la red Vara.
  2. @LuminaaSS3 – Premio: $1000 USD
    • Plataforma DeFi que ofrece microcréditos, asesoría financiera y educación virtual.
  3. @Block_kids_mx – Premio: $500 USD
    • Sistema educativo para niños de 4 a 7 años, basado en aprendizaje interactivo con tokens.

🎖️ Ganadores Nivel Avanzado:

  1. @Monogatari_man – Premio: $3000 USD
    • Plataforma de manga Web3 que empodera a los creadores con propiedad y regalías.
  2. @VixelTorn – Premio: $2000 USD
    • Plataforma de gaming descentralizada para torneos, transmisiones y recompensas.
  3. @chain_split – Premio: $1000 USD
    • Solución blockchain para gastos compartidos con asistencia de IA.

Estos proyectos no solo demostraron la creatividad de sus desarrolladores, sino también la capacidad de innovar y crear soluciones que impactan diversos sectores.

💡 Conclusión

Mega Hackathon VARA Network: Tecnología y Arte por VARA LATAM fue un evento tecnológico, sino también una demostración del potencial transformador que surge cuando se combina la innovación con la colaboración global. Desde los espacios dedicados al arte hasta las soluciones tecnológicas de vanguardia presentadas por los participantes, el evento resaltó la importancia de fomentar ecosistemas inclusivos y diversos.

Iniciativas como VARA Network están liderando el camino hacia un futuro descentralizado, brindando herramientas y plataformas que empoderan a individuos y comunidades por igual. La participación de artistas en VarArt demostró cómo la tecnología blockchain puede ser un catalizador para nuevas formas de expresión y comercio en el ámbito cultural.

Por otro lado, los proyectos ganadores del hackathon evidenciaron que la creatividad no tiene fronteras. Desde soluciones educativas hasta plataformas para creadores y aplicaciones de gaming descentralizado, cada propuesta representó una pieza del mosaico de posibilidades que ofrece el ecosistema Web3.

🔭 Leer sobre otros temas interesantes

Descubre los Aspectos Básicos de Bitcoin 💵
¿Bitcoin es la Revolución de las Finanzas Digitales? 🤷‍♀️

Si te parece interesante este artículo no dudes en compartirlo 😎
Síguenos en X como @happ3nxyz

☂️ Únete a nuestro Telegram para convivir con la comunidad

Si te parece interesante este artículo no dudes en compartirlo 😎

Síguenos en X como @happ3nxyz

Seguir