Historias, ideas y voces que están transformando el mundo Web3 en Latinoamerica
Recibe Noticias y eventos Web3 en nuestro Canal Oficial

🔥HOT NEWS🔥
Estamos estrenando sección SHE HAPP3N
Impulsando el talento de las mujeres en tech Ver YouTube
Viva La Calaca más que un festival, es un homenaje inmersivo al Día de Muertos que trasciende barreras físicas y temporales. Desde su primera edición, esta celebración digital ha capturado la atención de usuarios de todo el mundo, transportándolos a un universo donde la cultura mexicana dialoga con la tecnología blockchain, los avatares digitales y los NFT.
En 2025, Viva La Calaca regresa por cuarta ocasión con más fuerza, innovación y arte colaborativo. Decentraland, el entorno virtual elegido para este carnaval de calaveras, catrinas y ofrendas digitales, será nuevamente testigo de un despliegue creativo sin igual.
🎃 El Día de Muertos Vive en el Metaverso
Celebrado durante los primeros días de noviembre, el Día de Muertos es una tradición ancestral mexicana que honra a quienes ya no están. En Viva La Calaca, esta festividad adquiere una nueva dimensión al trasladarse al entorno digital de Decentraland, donde miles de calaquers (los asistentes al festival) participan con sus avatares en altares colectivos, exposiciones, conciertos y dinámicas interactivas.
Este festival no busca reemplazar la tradición, busca ampliarla y globalizarla. A través del metaverso, las ofrendas dejan de ser solo físicas y se transforman en experiencias sensoriales completas, que incluyen música, arte visual y narrativa digital. En este entorno, la memoria de los seres queridos se honra con nuevas herramientas, sin perder la esencia espiritual que caracteriza la festividad.
🧠 Tecnología + Cultura: Un Puente entre Mundos
El corazón tecnológico de Viva La Calaca late gracias a la infraestructura de Decentraland, una de las plataformas más consolidadas del metaverso. Aquí, cada experiencia está respaldada por contratos inteligentes y propiedad digital, permitiendo a los usuarios participar activamente en la creación y gestión del evento.
Además de la exploración libre por escenarios decorados con papel picado virtual y altares monumentales, los calaquers pueden adquirir wearables temáticos, participar en juegos multijugador, y ganar recompensas exclusivas en forma de tokens y NFTs. Esta interacción con la economía digital permite que artistas, diseñadores y músicos moneticen su participación, creando un ecosistema sostenible en torno al arte y la memoria.

🧑🤝🧑 Comunidad Decentraland: Resiliencia en el Metaverso
Una de las novedades de esta cuarta edición es la apertura de una nueva sección de comunidad dentro de Decentraland, pensada como un espacio de encuentro, retroalimentación y conexión directa entre organizadores, colaboradores y asistentes. Este espacio no solo servirá como punto de información en tiempo real, sino también como un termómetro de lo que la comunidad espera y valora del festival.
Sin embargo, llegar hasta aquí no ha sido tarea fácil. A lo largo de las ediciones anteriores, el equipo de Viva La Calaca ha tenido que enfrentar múltiples retos técnicos: desde actualizaciones inesperadas en el motor de Decentraland que rompían funcionalidades clave, hasta problemas de compatibilidad entre wearables, escenas y scripts personalizados. Cada edición ha sido un acto de resiliencia digital, en donde la comunidad y el equipo detrás del proyecto han tenido que adaptarse rápidamente para no apagar la vela del festival.
Lejos de rendirse, los creadores han aprendido a moverse con agilidad entre versiones de SDK, a implementar soluciones creativas ante errores del cliente, y a mantener una infraestructura que crece año con año sin perder la esencia festiva. Hoy más que nunca, Viva La Calaca se afirma como una celebración nacida desde la comunidad y para la comunidad.
📺 YouTube La Nueva Identidad Visual
Este 2025 también marca el lanzamiento del canal oficial de YouTube de Viva La Calaca, un espacio pensado para extender la experiencia más allá del metaverso. A través de este canal, los calaquers podrán revivir momentos icónicos de ediciones anteriores, descubrir entrevistas exclusivas con artistas, conocer el detrás de cámaras del festival y explorar contenido educativo sobre el Día de Muertos.
Uno de los grandes atractivos que se mostrará en video es el recorrido del Calacóptero, una nave voladora dentro de Decentraland que permite sobrevolar toda la land del festival. Desde el cielo, los visitantes pueden contemplar la magnitud del espacio, los detalles de cada altar y la belleza de los escenarios iluminados por veladoras digitales.
Junto con esto, el equipo de diseño trabaja intensamente en reforzar la identidad visual del festival. Cada detalle, desde la paleta de colores hasta las formas arquitectónicas virtuales, está siendo cuidadosamente planeado para rendir homenaje a la tradición, pero también para dejar una marca estética propia que haga de Viva La Calaca una experiencia reconocible al instante. El uso simbólico del cempasúchil, las texturas inspiradas en el papel picado, y las formas inspiradas en códices prehispánicos convivirán con efectos visuales de última generación.
🎧 Música para Bailar con los Muertos
La música también tiene un papel central en Viva La Calaca. Durante los días del festival, los escenarios digitales se llenan de vida con presentaciones en vivo de DJs y músicos de distintos géneros. Desde electrónica hasta sonidos tradicionales mexicanos, el festival crea una mezcla sonora que refleja la diversidad cultural del Día de Muertos.
Este año, se incluirán sesiones, un show personalizados y shows inmersivos con efectos visuales generados en tiempo real. Además, se abrirá la convocatoria para nuevos músicos que deseen llevar su propuesta al metaverso.

🎮 Juegos, Recompensas y Comunidad
Viva La Calaca no sería lo mismo sin sus actividades interactivas. Los calaquers pueden explorar misiones dentro del metaverso, resolver acertijos relacionados con leyendas mexicanas, participar compartiendo su fotografía virtual y vestimenta temática, y ganar objetos coleccionables únicos.
Estas dinámicas están diseñadas para incentivar la exploración, la colaboración y la creatividad entre los asistentes. Además, permiten que cualquier persona, sin importar su nivel de experiencia en el metaverso pueda integrarse y disfrutar del evento.
🧾 Acceso y Participación
El acceso a Viva La Calaca es gratuito, Lo único que necesitas es una computadora y una wallet compatible con Decentraland y descargar el cliente en tu computadora. No se requiere tener conocimientos técnicos avanzados para ingresar; el festival cuenta con asistencia y tutoriales para guiar a nuevos usuarios paso a paso.
Para resolver cualquier duda técnica o general, los calaquers pueden consultar directamente en las redes de Happ3n y de Viva la Calaca y así ayudarte en tu asistencia en esta experiencia.
📚 Un Viaje Cultural Interactivo
A lo largo del mes de octubre, Viva La Calaca también organiza espacios de conversación en X.com, donde se exploran diversos temas relacionados con el Día de Muertos. Desde la historia del pan de muerto hasta la evolución de La Catrina, estos encuentros ofrecen una mirada profunda y reflexiva sobre la riqueza de esta festividad.
Los espacios incluyen la participación de expertos, artistas y miembros de la comunidad, creando un puente entre lo académico y lo popular, lo tradicional y lo emergente.
🧡 Conclusión: Una Fiesta para los Vivos y los Muertos
Viva La Calaca representa la evolución natural de una tradición milenaria, llevándola al terreno digital sin perder su profundidad ni su simbolismo. Es una plataforma para celebrar la vida, honrar la muerte y conectar con una comunidad global que valora la cultura, la creatividad y la innovación.
En su cuarta edición, el festival reafirma su compromiso con la memoria, la tecnología y el arte colaborativo. No es solo una fiesta en el metaverso: es un llamado a recordar que, aún en lo virtual, el alma de nuestras tradiciones puede seguir viva.
Este año, más que nunca, la comunidad está en el centro. Ya sea desde un altar en Decentraland, volando en el Calacóptero o viendo los contenidos desde YouTube, cada calaquer es parte de este gran homenaje digital a la vida y a la muerte.
¿Listo para entrar al metaverso y bailar con las calacas? Si tienes dudas, propuestas o solo quieres saber más, aquí estaré para ayudarte.
🕯️ ¡Nos vemos en Decentraland! 🕯️
⭐️ HER DAO: De la raíz al futuro
En este episodio, nos sumergimos en la historia vibrante de Her DAO MX, una comunidad que está reescribiendo el guion del mundo tech con perspectiva femenina.
Disclaimer: El contenido de nuestra magazine refleja investigación independiente y experiencias personales de nuestro equipo en eventos. No responde a intereses particulares. ¿Quieres que cubramos un tema o evento contigo? Agenda una quick call y conoce nuestros servicios de expansión digital y cobertura.
Si te parece interesante este artículo no dudes en compartirlo 😎
Síguenos en X como @happ3nxyz
AD
EVENTOS HAPP3N 2025
Xspace Jam (Julio)
Encuentro Xspace con comunidades
Art Jam (Sept)
Expo Artistas del Ecosistema Web3 en LATAM
Tertulia Jam (Dic)
Cierre de año y novedades '26
PROMOCIONADO

CELESTIA CAMP MAMO
¡Atención, desarrolladores de América Latina! Descubre el Futuro Modular con Celestia: Aprende nuevas habilidades, conoce a mentores expertos y participa en el próximo Mammothon 2